martes, 6 de noviembre de 2018

LA HEPATITIS A, a propósito de casos en un colegio de Lima.


El HÍGADO es un órgano que se encuentra inmerso dentro del complejo funcionamiento del Sistema Digestivo y es uno de los órganos de mayor volumen en el cuerpo humano. Se encuentra localizado dentro de la cavidad abdominal, lo que llamamos cuadrante superior derecho, como referencia por debajo de las costillas del lado derecho y prolongandose lateralmente hacia el lado izquierdo.
Dentro de sus múltiples funciones está: ayudar a digerir los alimentos, almacenar energía, producción de múltiples elementos orgánicos como proteínas, elementos de defensa y factores de coagulación, eliminar las toxinas, entre otras 500 funciones.
La HEPATITIS es un término que significa inflamación del hígado (hepat=hígado; itis=inflamado). Esta inflamacion del higado puede ser ocasionado por muchas causas: fármacos, toxinas, alcohol, infecciones, etc. Una de estas causas que son las infecciones es ocasionado por unos virus que tienen afinidad por atacar a las células del hígado (hepatocitos), a las que se les denomina Virus de la Hepatitis, a estos virus se les ha denominado con las primeras letras del vocabulario: Virus de la Hepatitis A (VHA), Virus de la Hepatitis B (VHB), Virus de la Hepatitis C (VHC), entre otros; siendo estos tres los de mayor frecuencia e impacto en la salud de la población.
La Hepatitis A, es causado por el Virus de la Hepatitis A (VHA). La enfermedad se contagia principalmente a través de contacto con las heces de una persona infectada, y por lo general la entrada de este virus al organismo humano es por la boca. Por tanto, es posible contagiarse del Virus de la Hepatitis A (VHA) a través de:
  • Comer alimentos preparados por una persona con el VHA que no se lavó las manos después de ir al baño
  • Beber agua contaminada o comer alimentos lavados con agua contaminada con VHA.
  • Llevar a la boca un dedo u objeto que estuvo en contacto con heces contaminadas con VHA.
  • Tener contacto cercano con alguien infectado por VHA.
¿ Y como se manifiesta en el niño cuando se infecta con el Virus de la Hepatitis A ?
La mayoría de las personas o niños que se infectan con el virus de la hepatitis A ¡¡¡ no presenta síntomas !!!. 
En caso, la persona (niño o niña) que se infecta con el virus de la hepatitis A, tiene entre los siguientes síntomas: 
  • suelen presentar MALESTAR GENERAL, como si estuviera agripado (por eso algunos lo llamamos "hepatitis gripal") caracterizado por  sensación de cansancio, fatiga, baja de apetito, desgano, dolor de cuerpo; 
  • también el niño se queja de DOLOR ABDOMINAL con tendencia en la zona donde se encuentra el hígado
  • hay FIEBRE por reacción del organismo ante la presencia del virus en el cuerpo; 
  • ICTERICIA, que es la coloración amarilla de la piel y los ojos por inflamación del hígado.

Cuando el niño presenta estos síntomas, cuidado, es necesario llevarlo a un establecimiento de salud de urgencia para que el médico evalúe, diagnostique y trate la enfermedad. A través de la evaluación médica y análisis de laboratorio e se confirmará si tiene la Hepatitis A (VHA).
El VHA en general mejora en unas semanas sin tratamiento. Sin embargo, algunas personas pueden tener síntomas por hasta seis meses. Su médico puede sugerir medicamentos para ayudar a aliviar sus síntomas. Cuando el niño es diagnosticado de Hepatitis Vírica A, deberá guardar reposo y evitar acudir por unos días al nido o colegio, según determine el médico tratante.
Entre las medidas más importante a tomar en cuenta es la PREVENCIÓN, y esta es fundamentalmente la HIGIENE, es decir lo importante que es el ¡¡¡ lavado de manos !!!, sobre todo luego de usar los servicios higiénicos, luego de usar y ensuciar las manos durante los juegos, recreos, salidas a la calle, viajar en bus, entre otras actividades que demande el uso de las manos, y sobre todo antes de ingerir los alimentos. 
En caso de los padres el lavado de manos antes de preparar los alimentos, después de ir al baño o asear a un niño, como por ejemplo el cambio de pañales en caso tuviera hijos lactantes o infantes. 
Los profesores y padres de familia tienen la obligación de poner en práctica lo que se denomina PROMOCIÓN DE LA SALUD, esto es educar permanentemente a los niños hacia conductas saludables como: la higiene que acabamos de mencionar, la alimentación saludable, práctica de habilidades físicas y mentales, el fortalecimiento de un ambiente grato en casa, inculcar el respeto y amor al prójimo, el respeto a la naturaleza y el ambiente, y sobre todo la fe y esperanza en un ser superior como es DIOS. 
Atte, 
                     Carlos A. Gamarra Aguirre  (CMP 43221)

domingo, 23 de septiembre de 2018

Evaluacion del actividad del LES: SLEDAI y BILAG


Existen dos sistemas principales de evaluación para evaluar la actividad del lupus en estudios clínicos. Estos sistemas suele utilizarse para la cuantificación de la actividad de la enfermedad lúpica, principalmente con el fin de determinar si un nuevo medicamento evaluado para la enfermedad es efectivo.

El estudio más utilizado de la actividad del lupus se llama Índice de actividad de la enfermedad SLE, y el acrónimo es SLEDAI. Es una lista de 24 ítems, 16 de los cuales son ítems clínicos como convulsiones, psicosis, síndrome cerebral orgánico, trastornos visuales, otros problemas neurológicos, pérdida de cabello, erupción cutánea nueva, debilidad muscular, artritis, inflamación de vasos sanguíneos, llagas en la boca, arcones dolor peor con respiración profunda y manifestaciones de pleuresía y / o pericarditis y fiebre. Ocho de los 24 ítems son resultados de laboratorio, como análisis de orina, niveles de complemento sanguíneo, aumento de los niveles de anticuerpos anti-ADN, bajo nivel de plaquetas y bajo recuento de glóbulos blancos. Estos ítems se califican según si estas manifestaciones están presentes o ausentes en los 10 días previos.  

La participación de órganos está ponderada; por ejemplo, el dolor articular y la enfermedad renal se multiplican por cuatro, pero la afectación neurológica del sistema nervioso central se multiplica por ocho. Las manifestaciones del órgano ponderado se suman en un puntaje final, que puede ir de cero a 105. Los puntajes mayores a 20 son raros. Se ha demostrado que una SLEDAI de 6 o más es compatible con la enfermedad activa que requiere terapia. Se ha informado que una diferencia clínicamente significativa es una mejora de 6 puntos o un empeoramiento de 8 puntos.  

El SLEDAI fue modificado en el ensayo de Seguridad Nacional de Estrógenos en la Evaluación Nacional de Lupus Eritematoso (SELENA); esta modificación se conoce como el sistema SELENA-SLEDAI. SELENA-SLEDAI agrega cierta claridad a algunas de las definiciones de actividad en los ítems individuales, pero no cambia el sistema de puntaje básico.

El otro instrumento importante de estudio se llama BILAG, que significa Grupo de Actividad de Lupus de las Islas Británicas. El BILAG es una evaluación de 86 preguntas específica del órgano basada en el principio de la intención del médico para tratar, que requiere una evaluación de (1) mejor, el mismo (2), peor (3) o nuevo (4) sobre el el mes pasado. Dentro de cada sistema de órganos, las manifestaciones múltiples y las pruebas de laboratorio se combinan en un solo puntaje para ese órgano. Las puntuaciones resultantes para cada órgano pueden ser de A a E, donde A es una enfermedad muy activa, B es una actividad moderada, C es una enfermedad levemente estable, D es una actividad resuelta, y E indica que el órgano nunca estuvo involucrado. Hay ocho encabezados generales; General, Boca y Piel, Neurológico, Articulaciones y Músculos, Cardiovasculares y Pulmonares, Inflamación de Vasos Sanguíneos (Vasculitis), Riñón y Sangre.

Aunque la mayoría de los pacientes no necesitan conocer los detalles de los sistemas de puntuación SELENA-SLEDAI y BILAG, es posible que deseen conocer que dichos instrumentos de estudio existen y, a veces, se tienen en cuenta en el seguimiento clínico de la actividad lúpica, especialmente en investigación.

lunes, 27 de agosto de 2018

Recuerdos hermosos de mis padres: Bodas de Oro Matrimonial de Don Pancho y Mama Vicky.

Hoy 27 de Agosto 2018, revisando algunos archivos fotográficos en mi lap, me ocasionan sensaciones encontradas pero con mayor intensidad, el de la nostalgia.

En primer lugar honrar a mi madre Claudia Victoria Aguirre Arellano de Gamarra (DNI), quien desde el 03 de Enero del 2017, decide acompañarnos a este su humilde hijo, su esposo -mi padre- Don Raul Francisco Gamarra Cueva, a sus 8 hijos, nietos y nietas, yernos y  nueras, hermanos de sangre y hermanos en obra de Dios, partiendo junto a nuestro Señor Todopoderoso, quien desde el cielo ilumina y nos da fuerza, priorizando el amor y la paz para con nuestros congéneres.

Motivo es recordar algunas imágenes de las Bodas de Oro de Matrimonio de mis amados padres, demostrando ese único amor de esposos frente a la vida y el destino. Ocasión que fue acompañado por todas aquellas personas que siempre están presentes en nuestra vida familiar de mis padres, hermanos y el mio. 

Matrimonio que se cristalizó un 15 de Junio del año 1963, en la municipalidad de Puente Piedra, siendo la Alcaldesa señora Eva Falcón De Castro y acompañados por los testigos Sr. Bernardo Arellano Ríos y Sr. Juan Laca Sanchez. Precisos momentos que fueron bendecidos para una eternidad. La celebración de las Bodas de Oro se llevó a cabo un 15 de Junio del 2013, celebración que fue motivo de bendición, alegría, conversaciones y baile hasta el amanecer por parte de todo los presentes.





















miércoles, 22 de agosto de 2018

En un mes de vacaciones: Agosto 2018

Luego de varios años de creado este blog personal, solo mencionar que estas cortas y efímeras vacaciones, han sido aprovechadas para:

1) Encontrarse con uno mismo
2) Estar más cerca de la familia: mi esposa, mis hijos, mi madre Victoria Aguirre que está siempre a mi lado desde el cielo, mi padre Panchito, mis hermanos, mis sobrinos y mis tíos.
3) Volver a ver a amigos y colegas de toda la vida.
4) Visitar como todo los años la tierra hermosa de mis padres y donde inicié mi carrera profesional a través del serums: ANCASH.
5) Observar la coyuntura sociopolítica de nuestro país. 

Hoy Miércoles 23 de Agosto 2018, a pocos días de partir, Dios mediante, a la ciudad de Huaraz con mi familia -nuevamente-, esperando que estos días hayan sido de relajante y alentador descanso en este mundo vertiginoso de la ciencia y economía. 

Hasta pronto...


miércoles, 13 de abril de 2011

Bienvenidos todos, les saluda su amigo de siempre:

Dr. Carlos Alberto Gamarra Aguirre

Medico Residente de Reumatologia - UNMSM

Médico Cirujano egresado de la Faculta de Medicina San Fernando - UNMSM

Con experiencia en las áreas de medicina asistencial, gestion publica-privada y de proyectos de inversión pública.

En la actualidad ejerciendo la Residencia Médica en la especialidad de Inmuno - Reumatologia,  con sede en el  Hospital  Nacional Arzobispo Loayza, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Medico Asistencial Red de Salud IV Lima Norte - MINSA
Medico Asistencial Hospital Carlos Lanfranco La Hoz - MINSA
Medico Asistencial UBAP Los Olivos - Hospital Municipal Los Olivos
Medico Asistencial Policlinico Internacional - Puente Piedra
Medico Asistencial Clinica Monteluz - Puente Piedra
Medico Asistencial Hospital de Apoyo Huari - Ancash
Medico Asistencial C.S.M.I. LLamellin - Antonio Raimondi - Ancash
Medico Serumista C.S. Chingas - Antonio Raimondi - Ancash


Hola a todos, compartiremos a partir de la fecha las novedades que permitan mantenernos comunicados.

En la Red Puente Piedra - MINSA

Hospital Municipal Los Olivos

Gerencia de Salud - MDLO

Campeón Futsal 2009 - Los Olivos

Final Campeonato 2009 - Los Olivos
Gerencia UBAP Los Olivos - 2008

correo:  dr.carlosgamarra@hotmail.com