martes, 6 de noviembre de 2018

LA HEPATITIS A, a propósito de casos en un colegio de Lima.


El HÍGADO es un órgano que se encuentra inmerso dentro del complejo funcionamiento del Sistema Digestivo y es uno de los órganos de mayor volumen en el cuerpo humano. Se encuentra localizado dentro de la cavidad abdominal, lo que llamamos cuadrante superior derecho, como referencia por debajo de las costillas del lado derecho y prolongandose lateralmente hacia el lado izquierdo.
Dentro de sus múltiples funciones está: ayudar a digerir los alimentos, almacenar energía, producción de múltiples elementos orgánicos como proteínas, elementos de defensa y factores de coagulación, eliminar las toxinas, entre otras 500 funciones.
La HEPATITIS es un término que significa inflamación del hígado (hepat=hígado; itis=inflamado). Esta inflamacion del higado puede ser ocasionado por muchas causas: fármacos, toxinas, alcohol, infecciones, etc. Una de estas causas que son las infecciones es ocasionado por unos virus que tienen afinidad por atacar a las células del hígado (hepatocitos), a las que se les denomina Virus de la Hepatitis, a estos virus se les ha denominado con las primeras letras del vocabulario: Virus de la Hepatitis A (VHA), Virus de la Hepatitis B (VHB), Virus de la Hepatitis C (VHC), entre otros; siendo estos tres los de mayor frecuencia e impacto en la salud de la población.
La Hepatitis A, es causado por el Virus de la Hepatitis A (VHA). La enfermedad se contagia principalmente a través de contacto con las heces de una persona infectada, y por lo general la entrada de este virus al organismo humano es por la boca. Por tanto, es posible contagiarse del Virus de la Hepatitis A (VHA) a través de:
  • Comer alimentos preparados por una persona con el VHA que no se lavó las manos después de ir al baño
  • Beber agua contaminada o comer alimentos lavados con agua contaminada con VHA.
  • Llevar a la boca un dedo u objeto que estuvo en contacto con heces contaminadas con VHA.
  • Tener contacto cercano con alguien infectado por VHA.
¿ Y como se manifiesta en el niño cuando se infecta con el Virus de la Hepatitis A ?
La mayoría de las personas o niños que se infectan con el virus de la hepatitis A ¡¡¡ no presenta síntomas !!!. 
En caso, la persona (niño o niña) que se infecta con el virus de la hepatitis A, tiene entre los siguientes síntomas: 
  • suelen presentar MALESTAR GENERAL, como si estuviera agripado (por eso algunos lo llamamos "hepatitis gripal") caracterizado por  sensación de cansancio, fatiga, baja de apetito, desgano, dolor de cuerpo; 
  • también el niño se queja de DOLOR ABDOMINAL con tendencia en la zona donde se encuentra el hígado
  • hay FIEBRE por reacción del organismo ante la presencia del virus en el cuerpo; 
  • ICTERICIA, que es la coloración amarilla de la piel y los ojos por inflamación del hígado.

Cuando el niño presenta estos síntomas, cuidado, es necesario llevarlo a un establecimiento de salud de urgencia para que el médico evalúe, diagnostique y trate la enfermedad. A través de la evaluación médica y análisis de laboratorio e se confirmará si tiene la Hepatitis A (VHA).
El VHA en general mejora en unas semanas sin tratamiento. Sin embargo, algunas personas pueden tener síntomas por hasta seis meses. Su médico puede sugerir medicamentos para ayudar a aliviar sus síntomas. Cuando el niño es diagnosticado de Hepatitis Vírica A, deberá guardar reposo y evitar acudir por unos días al nido o colegio, según determine el médico tratante.
Entre las medidas más importante a tomar en cuenta es la PREVENCIÓN, y esta es fundamentalmente la HIGIENE, es decir lo importante que es el ¡¡¡ lavado de manos !!!, sobre todo luego de usar los servicios higiénicos, luego de usar y ensuciar las manos durante los juegos, recreos, salidas a la calle, viajar en bus, entre otras actividades que demande el uso de las manos, y sobre todo antes de ingerir los alimentos. 
En caso de los padres el lavado de manos antes de preparar los alimentos, después de ir al baño o asear a un niño, como por ejemplo el cambio de pañales en caso tuviera hijos lactantes o infantes. 
Los profesores y padres de familia tienen la obligación de poner en práctica lo que se denomina PROMOCIÓN DE LA SALUD, esto es educar permanentemente a los niños hacia conductas saludables como: la higiene que acabamos de mencionar, la alimentación saludable, práctica de habilidades físicas y mentales, el fortalecimiento de un ambiente grato en casa, inculcar el respeto y amor al prójimo, el respeto a la naturaleza y el ambiente, y sobre todo la fe y esperanza en un ser superior como es DIOS. 
Atte, 
                     Carlos A. Gamarra Aguirre  (CMP 43221)